Curso de uso de DEA en el ámbito no sanitario en Almendralejo
OBJETIVOS: Curso de uso de DEA en el ámbito no sanitario, realizar el soporte vital básico (SVB) en pacientes con parada cardiorrespiratoria que lo requieran. Aplicar el DEA en pacientes con parada cardiorrespiratoria que lo requieran.
Detalles del curso
Modalidad
Presencial
Duración
Lugar de impartición
Almendralejo
CONTENIDOS DEL CURSO:
TEÓRICOS (1-2 HORAS):
— Introducción teórica, importancia, aspectos éticos y responsabilidad.
— Papel del primer interviniente en la cadena de supervivencia: “Sus actos salvan vidas y cerebros”.
— Reanimación cardiopulmonar (RCP) básica.
— Conocimientos y utilización del DEA.
PRÁCTICOS (3-6 HORAS):
— Reconocimiento de la RCP. Secuencia de resucitación completa. Posición lateral de seguridad.
— Manejo de la situación con un interviniente y combinada con dos intervinientes (desarrollarán los papeles de líder y acompañante).
— Vía aérea.
— Manejo del DEA. Colocar correctamente los parches y usar el DEA de forma correcta y con seguridad.
— Manejo combinado de soporte de la vía aérea y DEA. Situación con uno y dos primeros intervinientes.
Curso de uso de DEA en el ámbito no sanitario
METODOLOGÍA, DOTACIÓN Y REQUERIMIENTOS
El aprendizaje de las técnicas de soporte vital básico y DEA se llevará a cabo a través de prácticas con material de simulación, garantizando esta entidad espacio y tiempo para que el alumnado realice la práctica completa de forma autónoma.
DOTACIÓN DEL ALUMNADO:
– Una guía de soporte vital básico (SVB) o de soporte vital básico más desfibrilación externa automática (SVB y DEA) del programa impartido, avalada por el CERCP.
– Documentación de la actividad formativa con los aspectos organizativos generales, el cronograma, los objetivos y el listado de docentes.
El personal docente cuenta, para cada grupo de prácticas de 6 alumnas/os, con: – Maniquí de simulación que permita la práctica de maniobra de soporte vital básico (vía aérea, masaje cardiaco externo y utilización del DEA).
– Mascarillas para ventilación.
– Juego de cánulas orofaríngeas de diferentes calibres.
– Un DEA de formación homologado.
– Material para las exposiciones teóricas: ordenador, cañón de proyección, etc.
– Material para desinfección de maniquíes.
– Los locales donde se realiza la actividad formativa permiten impartir la formación, teórica y práctica, y cumplen con la normativa que resulta de aplicación. Entidad inscrita en registro de entidades homologadas con número de censo 27224
TIMMING
